
En el año 386, San Jerónimo se instaló cerca de la Basílica de la Natividad para dedicarse al estudio de la Biblia. La famosa versión latina, que más tarde se convirtió en oficial en la Iglesia occidental, fue de gran importancia para la transmisión de las Escrituras. Bajando las escaleras de la Basílica de Santa Catalina encontramos un conjunto de cuevas, todas muy próximas entre sí. Una de ellas, la principal y más importante, es la cueva de la Natividad, el lugar donde nació Jesús. Junto a ella se encuentra también la cueva de San Jerónimo. La Biblia de Gutenberg, en 1456, fue el primer libro impreso de la historia. La Vulgata de San Jerónimo fue elegida específicamente para esta primera edición. Se conoce como la Biblia de 42 líneas y está dividida solo en capítulos: los versículos se introdujeron en 1527. A lo largo de los siglos ha llegado hasta nuestros días y sigue siendo el libro más leído del mundo, traducido e impreso en todos los idiomas. #SanJerónimo #CuevaDeSanJerónimo #TierraSanta #HistoriaBíblica #PatrimonioCristiano #BibliaVulgata #LugaresSagrados #LugarDePeregrinación #PeregrinaciónCristiana #TraductorDeLaBiblia
No hay comentarios.
Publicar un comentario