Crónicas del V Capítulo UnderTen: Cuarto día

Crónicas del V Capítulo UnderTen: Cuarto día

11 de julio

El nuevo día es de verdad un don de Dios, y por este motivo en la mañana dimos gracias a Dios en la celebración eucarística que fue presidida por fr. Antonio Scabio, Definidor General, donde celebramos la fiesta de San Benito, patrón de Europa y fundador del monaquismo occidental. Fuimos especialmente invitados a orar por la comunidad monástica de Taizé, que nos acoge estos días. La acción de gracias eucarística se extendió luego a la oración de la mañana, en el canto de la gran asamblea de muchos jóvenes de diferentes países del mundo.

Luego participamos en la reflexión bíblica ofrecida por el hermano John, un monje de la comunidad, junto con todos los participantes de esta semana, nos invitó a reflexionar sobre el evangelio del lavado de pies (Jn 13, 1-15). Volviendo al tema de la hospitalidad, nos invitó a reflexionar sobre el diálogo entre Jesús y Pedro, que resalta las dificultades que a veces tenemos para aceptar los gestos de hospitalidad del otro, que a menudo no corresponden con nuestras expectativas.

El tiempo de la mañana que siguió se dedicó a la reflexión, pero también al intercambio personal y que nos permitió disfrutar de un espacio con un clima relajación.

Por la tarde, después de la oración y la comida, como siempre compartimos con otras dos mil personas, nos reunimos para escuchar al Padre Michael Perry, nuestro Ministro General. Él, en verdad, nos ofreció no solo una sino dos relaciones. En la primera, fr. Michael desarrolló  un discurso a partir de la afirmación del Papa Francisco en Laudato si: “La existencia humana se basa en tres relaciones fundamentales estrechamente relacionadas: la relación con Dios, la relación con el prójimo y con la tierra” ( No. 66). Según el Papa Francisco, el P. Michael ilustró el lugar esencial que ocupa el diálogo en la promoción de una espiritualidad de interconexión y solidaridad, en respuesta a nuestra “vocación a la fraternidad” que se opone a la “globalización de la indiferencia”, en la evangelización y en la comprensión del mundo del otro, especialmente cuando es diferente a nosotros. Para ser capaces de dicho diálogo, es necesario ser “místicos”, hombres contemplativos que saben cómo acoger a todos y a aquellos a los que Dios acoge, especialmente a los pobres y excluidos. “El diálogo significa llegar a la conciencia de la verdad de que todas las cosas están interconectadas, todas están vinculadas, todas están destinadas a colaborar en el plan de Dios para la paz y la armonía universales. Por esta razón, el diálogo es de vital importancia para la misión evangelizadora de la Iglesia de nuestro tiempo”. Después de esta primera reflexión, Michael agrega una segunda, centrada sobre todo en las experiencias de crisis y sufrimiento que muchos de nosotros, incluso los Underten, vivimos en nuestra vida fraterna por falta de diálogo. Se tocó temas delicados, como la falta de confianza mutua, el temor a ser realmente conocidos por los hermanos, la sensación de aislamiento con respecto a la fraternidad, la crisis y el abandono de la Orden. A esta descripción, fr. Michael dió algunas indicaciones para experimentar positivamente el tiempo inevitable de la crisis y hacer fructíferas las situaciones difíciles. Entre las buenas herramientas para enfrentar la crisis, además de la oración, está precisamente la del diálogo. Resulta difícil resumir estas reflexiones, ricas en experiencias concretas: nos referimos a la lectura del texto, que estará disponible en el sitio.

El compartir en grupo de hoy cambió un poco en comparación con los últimos días, y se llevó a cabo entre los frailes del mismo país. Compartir la misma cultura (o similar) y un idioma común permitió un rico intercambio entre los participantes, y los temas que ofreció el Ministro ofrecen muchas razones para seguir estudiando.

La cena y luego la oración de la tarde concluyó nuestro día, del cual agradecemos al Señor y también a los hermanos. Como siempre, no solo al Señor, sino también a los hermanos; como siempre, no solo a los hermanos, sino sobre todo al Señor.

“Y fue tarde y mañana … cuarto día”.

Sección